Existen tres métodos principales:
1. Método químico
En pocas palabras, significa añadir agentes químicos a las aguas residuales para que la suciedad que contienen reaccione y se pueda eliminar fácilmente.
Método de coagulación:TEl principio de funcionamiento del método de coagulación consiste en añadir agentes químicos al agua, lo que provoca que las pequeñas partículas en suspensión se agrupen y formen flóculos de mayor tamaño, que posteriormente se sedimentan por gravedad. Este método elimina eficazmente la coloración, las bacterias y algunas materias orgánicas del agua. Sin embargo, su eficacia en el tratamiento de sustancias completamente disueltas es limitada y se ve fácilmente afectada por las fluctuaciones de la temperatura y el pH del agua.
Método de oxidación:USe utilizan oxidantes (como el cloro y el ozono) para descomponer sustancias tóxicas en sustancias inocuas. El ozono es eficaz y no genera contaminación secundaria, pero su costo es elevado. El cloro se usa comúnmente y es adecuado para el tratamiento de aguas residuales que contienen fenol y cianuro. La oxidación con aire tiene una eficacia ligeramente inferior y se utiliza generalmente en aguas residuales donde los contaminantes se oxidan fácilmente.
Método electroquímico: Se aplica electricidad para que los contaminantes reaccionen en la superficie del electrodo y se eliminen. En ocasiones, se añade cloruro de sodio para potenciar el efecto. Este método es eficaz, pero también presenta desventajas evidentes: por un lado, consume mucha electricidad y tiene altos costes operativos; por otro lado, pueden producirse reacciones secundarias durante el proceso, generando contaminación adicional.
2. Método físico
Separar las impurezas sólidas del agua mediante métodos físicos.
El método de filtración utiliza medios filtrantes con microporos (como filtros microporosos) para interceptar los sólidos suspendidos en el agua.
La regla de sedimentación consiste en utilizar la gravedad para permitir que las partículas suspendidas más pesadas en las aguas residuales se depositen de forma natural en el fondo del agua.
El método de flotación por aire introduce una gran cantidad de burbujas diminutas en el agua, lo que provoca que se adhieran a las partículas de impurezas y formen un cuerpo flotante con una densidad inferior a la del agua. Este cuerpo asciende a la superficie del agua por flotabilidad y se retira mediante un equipo de raspado.
Estos métodos son sencillos y fáciles de gestionar, pero no pueden eliminar los contaminantes disueltos en el agua y tienen limitaciones en su uso.
3. Tecnología de oxidación fotocatalítica
Mediante el uso de luz ultravioleta y agentes oxidantes (como el peróxido de hidrógeno), se pueden destruir por completo los contaminantes difíciles de descomponer (como los bifenilos policlorados).
Existe un método denominado 'Fenton fotocatalítico', que puede producir rápidamente una gran cantidad de sustancias activas y descomponer eficientemente la materia orgánica bajo la acción combinada de la luz y los iones de hierro.
Otro método consiste en añadir materiales semiconductores fotosensibles (como el dióxido de titanio), que generan radicales libres altamente oxidantes bajo irradiación lumínica, descomponiendo completamente los contaminantes en sustancias inocuas como el dióxido de carbono y el agua. Este método tiene un gran potencial para el tratamiento de contaminantes recalcitrantes.
Fecha de publicación: 11 de noviembre de 2025